Pulse sobre la imagen para agrandar
jueves, 30 de septiembre de 2010
sábado, 25 de septiembre de 2010
Frigorífico en buen estado
Especialmente
en verano, aunque puede ocurrir a lo largo de todo el año, tenemos la
sensación de que el frigorífico no enfría lo suficiente. Si el tuyo está
en buen estado y quieres que mantenga el frío, no lo llenes
completamente: ésa es la razón de que se reduzca la circulación de aire
frío en el interior y no enfríe tanto.
Horno Impecable
La
mejor forma de limpiar la puerta del horno es pasándole una bayeta
humedecida en agua caliente y espolvoreada con sal de frutas. La grasa
saldrá rápidamente debido al efecto de las sales.
Sartenes Impecables
Para que desaparezcan del todo los olores, pon agua en la sartén con un buen chorro de vinagre de vino. Deja cocer durante un buen rato y lava como siempre
Sal Para el Horno
Limpiar los quemadores de la cocina de gas
Un truco casero para limpiar la grasa reseca de los quemadores de la cocina consiste en exprimir un limón y diluirlo en un poco de agua
caliente. Con ayuda de un estropajo, se frota los quemadores hasta que la grasa
se desprenda.
Otro truco para limpiar a fondo
los quemadores o fogones consiste en encenderlos y esperar a que estén
calientes. Luego se saca con cuidado
para no quemare, se vierte unas gotas de vinagre en ellos y se frota con un estropajo
de aluminio.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Filetes Rusos
Con la carne que habíamos preparado para hacer la lasaña de Carne ,como bien sabéis preparamos siempre algo más para que nos dé para otros platos, vamos a elaborar unos filetes rusos,receta fácil, estoy de acuerdo,pero no todo el mundo se inicia en la cocina sabiendo, y como es de esperar que alguien lo agradecerá,ya que este blog, no es con ánimo de lucro y es para enseñar mis conocimientos a todo el mundo sin distinción de razas ni eznias y que además lo hago muy gustosamente,recordaros a los que visitáis el blog que yo sé que lo visitáis, pues las visitas aumentan día a día, cosa que agradezco enormemente que os animéis a comentar sobre las recetas y que si queréis aportar alguna, para exponerla aquí, podéis mandármela al correo que veis encima de la página donde el título, lo adjuntáis como fichero adjunto en vuestro correo, en World, Pdf ó como gustéis ya veré yo la manera de incorporarla a la página, con el nombre del autor y el de la receta, y si tenéis otro blog ó pagina web exponerla también, ya nos ven hasta en Rusia, Alemania, India y en cantidad de países latinoamericanos, gracias por vuestras visitas, pero participarme un poquito que si no me aburro.Bueno vamos a dejar un poquito el rollo,hoy me ha dado por parlanchin y manos a las sartenes.
Para el preparado de la carne , lo elaboramos igual que en la receta de Lasaña de Carne ya expuesta en el blog, recordaros que también se pueden hacer albóndigas con ella.
INGREDIENTES QUE NECESITAMOS
Parte de la carne picada mencionada anteriormente
Pan Rallado
Aceite de Oliva
COMO LOS PREPARAMOS
1.-Elaboramos unas bolas de unos 5 a 6 cm esto dependerá de como queramos que sean de grande los filetes
2.- En una bandeja ó plato con pan rallado, vamos aplastando las bolas con la palma de la mano,extendiéndolas al tamaño que más nos guste , si lo queremos fino más si grueso menos y dando vueltas para que coja el pan por los dos lados, y los vamos apartando a un plato.
3.- Freímos con abundante aceite, esperando a que esté bien caliente, cuando coja el dorado que queremos retiramos y a comer ya están listos, podemos servirlos con patatas, con tomate frito ketchup, en fin como queráis, ver las fotos para daros una idea.
martes, 21 de septiembre de 2010
Bomba de patatas rellenas con carne de pollo
QUE VAMOS A NECESITAR
1.-Pechuga de pollo grandecita
1/2 Cebolla
4 ó 5 Patatas según el tamaño y comensales ( en este caso para 4) 8 Bombas 2 cada uno
1- Cucharada de tomate frito
1-Huevo
2 Dientes de Ajo
Pan rallado
Sal
Una Pizca de Perejil
Aceite de Oliva
8-Lonchas de Beicon
25 gramos de Queso tierno
COMO LO PREPARAMOS
1.- Pelamos las patatas y las cortamos en cachos grandecitos, en una cazuela echamos agua y ponemos a calentar, una vez que hierve añadimos una cucharada de sal de las de café y añadimos las patatas que cocerán entre 3/4 a 1 hora para que queden para hacer puré.
2.- En tanto se van haciendo las patatas, picamos la cebolla muy fina desmenuzamos el pollo previamente asado, yo lo reciclé de una pieza de pollo de un asado que había preparado, deshuesandolo y dejándolo muy picadito.
3.- En una sartén no muy grande ponemos dos cucharadas de aceite de oliva, calentamos y ponemos la cebolla a pochar, a fuego muy lento, al rato añadimos el ajo, los trozos de pollo, la cucharada de tomate frito, esta solo sirve para darle un poco de color, de dos a tres gotas de salsa de soja y el queso tierno picado menudo, removemos todo para que mezcle sabores, lo mantenemos durante diez minutos más o menos y retiramos del fuego con ello ya tenemos nuestra metralla ó relleno.
5.- Y ahora llega la hora de aplicar esa imaginación que siempre se debe tener en la cocina, con ayuda de una copa de las de champan de vaso ancho y no muy alta, y una cuchara vamos a preparar las bombas.para ello ver las imágenes.
Llenamos la copa con el puré, y con ayuda de una cuchara más pequeña,hacemos hueco en el centro que contendrá la metralla ó relleno.
Colocamos por encima más puré cubriendo el relleno hasta llenar la copa, todo como hemos dicho dando formas con la cuchara y compactando bien el puré, vamos ahuecando para que desprenda bien de la copa, cojemos la copa y sobre la mano limpia, damos un pequeño meneo para que suelte la masa invirtiendo la copa, una vez en la mano con las dos manos terminamos de darle forma a las bombas de patata como se puede apreciar en la siguiente imagen.
Tapa de barrita tostada con carne de pollo
Hoy presentamos una tapa,aperitivo,pincho como lo quieran llamar, lo dejo a su elección,esta tapa sale del reciclado tenía un relleno de pollo de unas patatas que se presentaran próximamente,y por no tirarlo ya que da pena se me ocurrió ponerlo en unas barritas de pan tostado que tenia y este es el resultado.
Garbanzos Rápidos
QUE VAMOS A NECESITAR
1- Frasco de garbanzos cocidos, solo en agua y sal, en este caso usé uno de Mercadona (Hacendado) sirve para dos raciones.
1- Patata
1 Zanahoria
1/2 Cebolla
1 Pizca de pimentón
1 Vaso de Caldo vegetal
2 Cucharadas de aceite de oliva
Sal
COMO LO PREPARAMOS
2.-Mientras se cuecen los ingredientes anteriores picamos la cebolla fina, y en una sartén la pochamos sin que se llegue a quemar, ya sabéis a fuego muy lento con las 2 cucharadas de aceite de oliva.
lunes, 20 de septiembre de 2010
Lasaña de carne
En la imagen de portada se pueden apreciar las diferentes capas de que consta, de cama y superior 1 capa de bechamel, tres capas de pasta, dos capas de carne, una capa de queso de fundir, así que como pueden apreciar va bien surtidita, esta lasaña es para desde 4 a 8 comensales, pues mis hijos se la comen de una sentá y se quedan tan a gusto en realidad este peazo Lasaña nos la comemos entre cuatro, si fuera en un restaurante o gente de menos comer sería para 8 personas. Manos a la obra
QUE VAMOS A NECESITAR
1 Kg de carne picada de ternera
1 cucharada de perejil
1 cucharada de orégano
3 dientes de ajo
1 huevo
2 cucharadas de pan rallado
2 cucharadas de vinagre de vino
Sal
COMO SE PREPARA LA CARNE
1.- El día anterior, en un cuenco de cristal preparamos la base de carne, mezclando todos los ingredientes expuestos anteriormente, en la fotografía hay exactamente un Kilo 800 gramos, pero para la lasaña utilizaremos solo 1 kilo aproximadamente, dado que ya que se prepara con el resto podemos hacer filetes rusos,albóndigas etc.Tapamos la fuente con un film de Plástico y lo metemos a la nevera para que se asiente.
OTROS INGREDIENTES QUE VAMOS A NECESITAR
1 cebolla
1 vaso y medio de leche
de 4 a 5 cucharadas bien colmadas de harina de trigo
2 cucharadas de aceite
Sal
1 pizca de perejil
Como hacemos la bechamel
1.- En una sartén echamos 2 cucharadas de aceite y calentamos, picamos la cebolla muy fina y la ponemos a pochar a fuego muy lento,añadimos un poco de sal, y dejamos que poche sin llegar a quemarse.
2.- Una vez la cebolla lista , la vertimos en un cazo que nos facilitará remover ,la leche y los demás ingredientes ya que en la sartén no se mueve igual que en el cazo, una vez en el cazo añadimos la leche y lo ponemos al fuego hasta que veamos que empieza a subir, damos unas vueltas para remover bien y apartamos del fuego, añadimos el perejil y vamos añadiendo las cucharadas de harina una a una y sin dejar de remover, para que se tamize bien, y vaya espesando con una cuchara de madera, así hasta que hemos echado toda la harina, la bechamel debe quedar, ni muy líquida ni muy espesa, ponemos al fuego sin dejar de dar vueltas unos 5 minutos para que se haga la harina y retiramos.
QUE MÁS INGREDIENTES NECESITAMOS
16 Placas precocidas de lasaña fácil el Pavo, en mi caso para la bandeja de que dispongo si es más grande se pueden usar las 20 que vienen.
Como se preparan:Aunque en el envase viene muy bien explicado, sumergimos las placas en agua caliente del grifo y en mi caso las dejo 15 minutos en agua en una bandeja hay que cruzarlas para que no se peguen,aunque en el envase diga que no se pegan, se pegan, así que no fiaros.
Bueno llegados a este punto donde tenemos lista la bechamel y las placas pasamos a los siguientes ingredientes:
100 gramos de queso tierno yo uso Entrepinares
1 bote de tomate frito
Queso rallado de fundir para el remate de la lasaña Emmental, para mí es con el que mejor queda otros se tuestan demasiado y no funden, esto es muy importante para el resultado final.
PREPARADO DEL PLATO
1.-En una sarten grande echamos un chorreón de aceite de oliva , que ponemos a calentar, vertemos sobre el aceite la carne para que se dore, removiendo de vez en cuando para que no se pegue, mientras se hace cortamos el queso tierno en tacos pequeños.
2.- Una vez que ha cogido colorcillo,añadimos el queso encima de la carne y removemos hasta que funda todo y se mezcle con la carne.


3.- Añadimos el tomate frito, y removemos bien, lo tenemos 5 minutos hasta que tire el agua, y espese.
Retiramos del fuego apartamos.
4.-En una bandeja para horno, hacemos una cama con parte de la bechamel en el fondo cubriéndola bien, encima de ella colocamos la primera fila de placas como podemos apreciar en la fotografía.
5.-A continuación colocamos una capa de la carne encima de estas placas.
6.- Colocamos otra capa de placas.

7.- Colocamos otra capa de carne.
8.- Cerramos con otra capa de placas
9.- Encima de esta última capa de placas, la sellamos cubriéndola bien con el resto de la bechamel.
10.-con el horno precalentado a temperatura máxima
metemos la bandeja durante 15 minutos para que la bechamel cuaje, sacamos echamos encima el queso emmental y gratinamos hasta que dore y la receta está lista ver siguientes fotografías.
QUE MÁS INGREDIENTES NECESITAMOS
16 Placas precocidas de lasaña fácil el Pavo, en mi caso para la bandeja de que dispongo si es más grande se pueden usar las 20 que vienen.
Bueno llegados a este punto donde tenemos lista la bechamel y las placas pasamos a los siguientes ingredientes:
100 gramos de queso tierno yo uso Entrepinares
1 bote de tomate frito
Queso rallado de fundir para el remate de la lasaña Emmental, para mí es con el que mejor queda otros se tuestan demasiado y no funden, esto es muy importante para el resultado final.
PREPARADO DEL PLATO
2.- Una vez que ha cogido colorcillo,añadimos el queso encima de la carne y removemos hasta que funda todo y se mezcle con la carne.
3.- Añadimos el tomate frito, y removemos bien, lo tenemos 5 minutos hasta que tire el agua, y espese.
5.-A continuación colocamos una capa de la carne encima de estas placas.
6.- Colocamos otra capa de placas.
7.- Colocamos otra capa de carne.
8.- Cerramos con otra capa de placas
9.- Encima de esta última capa de placas, la sellamos cubriéndola bien con el resto de la bechamel.
10.-con el horno precalentado a temperatura máxima
Sopa de arroz con pollo
QUE VAMOS A NECESITAR
Pollo del día anterior sobrante
1 Zanahoria
1 Patata Grande
1 vaso de arroz
1 litro de agua ( Esto dependerá de la sopa que queramos hacer)
Sal
¡Nota ! Si tenemos caldo vegetal mejor que el agua,más rico sabrá
COMO LO PREPARAMOS
1.-En un cazo echamos el litro de agua, y ponemos a hervir,una vez hierva añadimos la sal al gusto.
2.-Mientras se calienta el agua , pelamos la patata y la zanahoria ,picamos la patata en cachos, y la zanahoria en rodajas
3.-Una vez el agua hirviendo añadimos, a la misma la patata y la zanahoria, dejamos hirviendo durante 15 minutos, lavamos el vaso de arroz en un colador debajo del grifo para quitar el almidón y lo añadimos al cazo
añadimos también el pollo desmenuzado y deshuesado, le damos a todo 15 minutos más y ya tenemos la sopa lista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)