Grano blanco, oblongo, recto, largo y aplanado, de tamaño 
                  grande. Se la conoce también como Fabes de la granja, 
                  aunque no tiene nada que ver con los judiones de La Granja.
                  
Se cultiva en Asturias, especialmente en las zonas de Luarca, Tineo, Cangas de Narcea y Villaviciosa. Tiene denominación de origen bajo el nombre de Fabes Asturiana y es una de las más cotizadas en el mercado español.
Se cultiva en Asturias, especialmente en las zonas de Luarca, Tineo, Cangas de Narcea y Villaviciosa. Tiene denominación de origen bajo el nombre de Fabes Asturiana y es una de las más cotizadas en el mercado español.
Algunas de las variedades más populares de habas asturianas son: 
roxa, o colorá (para estofar); verdina (muy de moda, pequeña y verde 
para comer con angulas o conejo, marisco en general o platos de caza); 
fabones,o habas de mayo; la del riñón (para servir con verduras); la 
pinta, la del güeyín, la amarillina, la granjilla, etc, etc.
Los festivales gastronómicos proliferan en torno a esta reina de 
las legumbres. Sirvan de ejemplo la Semana Cultural de les Fabes, 
celebrada en el mes de marzo en Villaviciosa, o el Festival Gastronómico
 de las Fabes de San Martín, en el mes de noviembre en  Moreda (Aller); 
las Jornadas de les Fabes en Colunga, que tienen lugar en diciembre y en
 las cuales se galardona a algún asturiano de mérito con la memorable 
"Faba de oro".
VALOR 
NUTRICIONAL 
por 100 gr de alimento
 
Calorías: 316
Proteínas: 23
Lípidos: 1,3
Hidratos Carbono: 61
 
MINERALES
Hierro : 10 mg
Calcio : 135 mg
Magnesio : 100 mg
Fósforo: 400 mg
 
VITAMINAS
Vitamina A
Vitamina B1 y B2
Vitamina C
por 100 gr de alimento
Calorías: 316
Proteínas: 23
Lípidos: 1,3
Hidratos Carbono: 61
MINERALES
Hierro : 10 mg
Calcio : 135 mg
Magnesio : 100 mg
Fósforo: 400 mg
VITAMINAS
Vitamina A
Vitamina B1 y B2
Vitamina C
No hay comentarios:
Publicar un comentario